(Zafiro + Pato Lucas + Leucotrienos: bolas blancas con 3 dobles enlaces + Respiración dificultosa por el asma)

 

El zafirlukast (al igual que el montelukast) es un antileucotrieno, antagonista específico de los receptores de cisteinil leucotrienos tipo 1 (CysLT1).

A partir del ácido araquidónico, derivado de los fosfolípidos de la membrana celular, se sintetizan los leucotrienos LTA4, LTD4 y LTE4, capaces de activar el receptor de cisteinil leucotrienos tipo 1 (CysLT1). De esta manera, los leucotrienos participan muy activamente en los fenómenos de broncoconstricción, hiperreactividad bronquial, infiltración inflamatoria e hipersecreción bronquial.  Montelukast y Zafirlukast actuarán, pues, como antiasmáticos sistémicos al comportarse como antiinflamatorios que inactivan  dicha vía.

Debido a que en el asma desencadenado por el ácido acetil salicílico está claremente relacionado con el incremento de los leucotrienos, montelukast y zafirlukast serían los fármacos de elección ante esta circunstancia.

Ambos fármacos antileucotrienos se toleran bien, destacando como efectos secundarios, por su frecuencia, la exacerbación del asma y la aparición de cefaleas, agitación, alteraciones del sueño y problemas digestivos (dolor abdominal y diarrea).

Aunque se trata de una RAM muy rara, se ha descrito la aparición de síndrome de Churg-Strauss (o granulomatosis alérgica) en pacientes tratados con zafirlukast y montelukast.

La posología suele ser de 2 comprimidos al día (20 mg/12 horas).

En la actualidad no se comercializa el Zafirlukast en España: el Accolatte® 20mg comprimidos recubiertos fue revocado a finales del 2017.

 

Memoria visual:

Mediante la asociación de palabras Zafiro y Lucas, se pretende que se recuerde el nombre de este antileucotrieno: zafirlukast. Además, la dificultad de Lucas para respirar nos recuerda que este fármaco es utilizado para el tratamiento del asma. Lucas sujeta un zafiro en la mano (para recordarnos que la forma farmacéutica en la que se administra es un comprimido recubierto) ya que nos parece importante recordar que la vía de administración es oral y no inhalatoria como la mayoría de antiasmáticos. La administración oral supone, además, una ventaja para enfermos con mala técnica de inhalación. En la otra mano sujeta unas bolas blancas con 3 dobles enlaces que pretenden recordarnos que actúa como antagonista específico de los receptores de leucotrienos.

 

Zafirlukast