
Ipratropio, Bromuro de
(Átropos + Tijeras con forma de M + Respiración dificultosa por el asma + Grupo isopropilo + Midriasis)
El bromuro de ipratropio es un fármaco antimuscarínico con capacidad broncodilatadora que actúa relajando la musculatura de los bronquios, facilitando así la respiración en afecciones como el asma o la EPOC.
Estructuralmente es un derivado de la atropina a la que se le ha añadido un grupo isopropilo al átomo de nitrógeno, razón por la cual recibe su nombre (Ipr-atropio). Ambos fármacos (Atropina e Ipratropio) son principios activos anticolinérgicos, capaces de bloquear los receptores muscarínicos de la acetilcolina. Disminuyen las secreciones (salival, lacrimal, bronquial, de jugo gástrico, etc.), dilatan las pupilas del ojo (midriasis) y son broncodilatadores.
Memoria visual:
Las Parcas (en la mitología romana) o Moiras (en la griega) eran las tres diosas hilanderas del Destino, encargadas de regir la vida de los humanos e incluso de los dioses. Las tres se dedicaban a hilar, pero era Átropos (en griego) la encargada de cortar con unas largas tijeras el hilo que unía a la persona a la vida. La longitud del hilo determinaba la vida vivida y el corte fijaba el momento de la muerte. El nombre de atropina proviene, pues, de esta Moira y fue instaurado por Linneo debido a los múltiples envenenamientos que era capaz de provocar este anticolinérgico presente en plantas como la belladona.
En el dibujo aparece representada Átropos (dibujo de la película de Disney, Hércules). En el hilo que se dispone a cortar se puede ver el grupo isopropilo. Recordemos que el Bromuro de Ipratropio es un derivado de la atropina con dicho sustituyente. Sus enormes tijeras tienen forma de M debido a que es un fármaco antagonista de los receptores muscarínicos. La Moira respira con dificultad para recordarnos que este principio activo se utiliza para el tratamiento del asma y la EPOC. Y la gran pupila se debe a la midriasis que provocan los fármacos anticolinérgicos.