
Benralizumab
(Ben 5 + Anticuerpo en una mano + jeringa precargada en la otra + respiración dificultosa por el asma)
Benralizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado y afucosilado utilizado como tratamiento adicional en el asma grave eosinofílica no controlada, a pesar de la administración de corticosteroides inhalados en dosis altas y agonistas β de acción prolongada.
A diferencia del mepolizumab y del reslizumab, benralizumab es un anticuerpo monoclonal IgG1 dirigido a la subunidad α del receptor de IL-5 (IL‑5Rα). El receptor IL‑5 se expresa específicamente en la superficie de eosinófilos y basófilos. La ausencia de fucosa en el dominio Fc de benralizumab determina una gran afinidad por los receptores FcɣRIII en células efectoras inmunitarias como los linfocitos citolíticos naturales (células NK). Esto causa apoptosis de eosinófilos y basófilos mediante un refuerzo de la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CCDA), lo que reduce la inflamación eosinofilica.
Benralizumab se comercializa como solución inyectable en jeringas o plumas precargadas con una dosis de 30 mg. La posología recomendada es de 30 mg de benralizumab mediante inyección subcutánea cada 4 semanas para las 3 primeras dosis y luego cada 8 semanas.
Entre sus principales reacciones adversas (las que ocurren más frecuentemente) destacan la reacción en el punto de inyección, la fiebre, cefalea, faringitis, reacción anafiláctica y de hipersensibilidad.
Memoria visual:
La Denominación Común Internacional (DCI) para cada anticuerpo monoclonal está compuesta por un prefijo, dos partículas intermedias que hacen referencia al tipo de diana al que va dirigido y a la especie de origen del mismo y un sufijo común en todos ellos. En base a esta nomenclatura, el nombre de benralizumab tiene los componentes benra-li-zu-mab:
Benra: en este prefijo está el sentido del dibujo. Ben 10 es un dibujo animado producido por Cartoon Network. Con un juego de palabras se pretende ayudar a recordar el nombre del fármaco (BENralizumab) y el hecho de que interactúa con el receptor de la IL-5 (no el 10 del nombre original).
li: porque actúa sobre el sistema inmunológico.
zu: por tratarse de un anticuerpo humanizado.
mab: anticuerpo monoclonal.
El personaje tiene dificultad para respirar por padecer asma no controlada. Además, en una mano, sujeta la típica estructura de una imnunoglobulina para recordar que se trata de un anticuerpo monoclonal humanizado. En la otra mano lleva la jeringa precargada con la que se administra este medicamento. Es importante recordar esto por la diferencia con la mayoría de tratamientos frente al asma, y porque la inyección se administra 1 vez al mes para las tres primeras dosis y continúa con 1 cada 8 semanas.